Xisco Navarro es un fotógrafo interesado en mostrar la condición humana, su capacidad de emocionar y emocionarse.

Agotado de un trabajo industrial decide dejarlo y marchar a Londres, donde pudo reflexionar sobre su vida frente a la experiencia laboral en el ámbito industrial.
Punto de inflexión que reorientó sus intereses hacia la fotografía.

A su vuelta inicia estudios en la Escuela de Arte Superior y Diseño (EASD) de Valencia que compagina con su trabajo de técnico en electrónica.
Su plena dedicación a la fotografía le permite crear su primer proyecto, un ensayo fotográfico sobre el mundo industrial, el cuál olvida el contenido emotivo y sentimental de las personas.
El proyecto “Castillos Etéreos” combina la acción humana y el arte en tiempo de crisis. 

Continúa sus estudios en Madrid especializándose en fotoperiodismo.
Actualmente desarrolla su actividad profesional como docente y fotógrafo de reportaje, que combina con proyectos personales basados en la interculturalidad, la infancia y la equidad de las personas.

Foto: Jesús Montañana

Fotografiar y conocer historias van unidos a su gran pasión, el viaje. Esto le lleva a realizar estancias en varios países como Marruecos y Kenia donde comparte vivencias con sus gentes.
Sus proyectos tienen como objetivo reducir barreras creadas en el imaginario y conseguir colaboraciones de sus integrantes, logrando de este modo un intercambio cultural y participativo que busca la igualdad y el dialogo horizontal.

2020
-Texto y Fotografías, reportaje «Kibera SOS».  Revista Mundo Negro.

2019
-Texto y Fotografías, reportaje «Sangre Kalenji».  7K Naiz, Gara.

2017
-Fotografías para el reportaje «Slums, territorio de artistas».  7K Naiz, Gara.
-Fotografías para el reportaje «Kibera, arte contra la violencia».  Planeta Futuro, El País.

2016
-Fotografías para el reportaje “Col.lectiu per L´Horta: la ciutadania ja no viu d´esquena a l´horta”.  Medio digital Tornaveu de Catalunya.

2015
-Fotografías para el reportaje “La memoria oral de L´Horta”. Diario Levante de Valencia.

2018
-Mención de honor categoría fotoperiodismo al talento fotográfico. The Yellow Awards. Madrid.
-Beca de estudios, “Programa Lanzadera de fotógrafos” Too Many Flash. Madrid.
-Beca de estudios, «Construcción de proyectos fotográficos» Efe de Photo. Valencia.

2017
-Finalista en el Seminario de fotografía y periodismo de Albarracín. Teruel
-Seleccionado en revisión de portfolios PHEN en Photon Festival. Valencia

2015
-Finalista de la XXXI Muestra de Arte Joven de La Rioja.

2019
– Exposición colectiva «Makuyu». Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.

2018
– Exposición individual «Makuyu». Día Internacional de los Derechos de los Niños. Ayuntamiento Bétera. Valencia.
– Exposición colectiva «Makuyu». The Yellow Awards en Too Many Flash. Madrid.

2017
-Exposición individual “Kibera Creative Arts. KiCA”. Photogenic Festival. Barcelona.

2016
-Exposición individual “Castillos Etéreos”. Photogenic Festival. Barcelona.
-Exposición colectiva “Castillos Etéreos”. XXXI Muestra de Arte Joven de La Rioja. (Exposición itinerante por la comunidad de La Rioja)

2015
-Exposición colectiva “Castillos Etéreos” XXXI Muestra de Arte Joven de La Rioja en la ESDIR. Logroño.
-Exposición individual “Castillos Etéreos”. Centro fotográfico Hospitalet del LLobregat. Barcelona.
-Exposición colectiva “Castillos Etéreos”. Stripart. XX Muestra de Arte Joven Horta de Guinardó. Barcelona.

2020
– «Creación de un proyecto de fotografía multimedia». David Linuesa (Áqaba Media).Las Naves, València.
– «El contexto y la huella. Estudios sobre la identidad en la fotografía contemporánea». Participación como ponente en BePhoto. III Congreso internacional de fotografía contemporánea. Photoalicante.

2019
– «Écfrasis. Ensayo de una exposición» Víctor del Río. Bombas Gens Centre D´Art.
– «La fotografía de viajes como un vehículo para explicar historias» Tino Soriano. PhotoEspaña.
– «Diseñar, financiar y producir reportajes fotográficos» Edu Ponces (Ruido Photo). Taller Sigma-Photon Festival.

2018
-“El proceso creativo de una reportera” Cristina Garcia Rodero. Espacio Fundación Telefónica.
-Multimedia workshop. Ofelia de Pablo y Javier Zurita.

2017
-Seminario de fotografía y periodismos de Albarracín. Gervasio Sanchez.

2016
-Congreso internacional de Lightart ciudad de Oviedo.

2014
-Taller de edición de fotos por Ricardo Cases. EASD. (Valencia)

 

2018
-Lanzadera de fotógrafos. Implementado con masterclass de Matías Costa. Escuela Too Many Flash. (Madrid)
-Curso de especialización en fotoperiodismo. Impartido por Chema Moya, Eduardo Méndez y Jorge Páris. Escuela Too Many Flash. (Madrid)
-Curso de construcción de proyectos fotográficos. Impartido por Pablo Chacón e Iván Navarro. Escuela Efe de Photo (Valencia)

2016
-Curso de fotoperiodismo. Impartido por Juan Valbuena, Carlos de Andrés y Jose Antonio Díaz. 
Implementado con masterclass de Gervasio Sanchez, Javier Bauluz, Mónica Allende, Álvaro Ybarra, Pedro Armestre, Olmo Calvo, Guillermo Armengol, Chema Conesa, Isabel Muñoz, Sofia Moro, Pepe Baeza, Paul Hanna y Oscar Molina. Escuela Efti. (Madrid)

2015
-Colaboración en el proyecto Daguerreobase.org. Recopilación, restauración y conservación de Daguerreotipos. Programa de apoyo a la política de TIC como parte del Programa Marco de Competitividad e Innovación de la Comunidad Europea.
-Técnico superior en Fotografía Artística. Escuela de Arte y Superior de Diseño. EASD. (Valencia)